top of page

SUBVENCIONES AL TURISMO

¿Te interesaría saber las distintas subvenciones turísticas a las que pueden optar empresas u organismos tinerfeños? ¡Éste es tu lugar! 

NIVEL LOCAL

-  Objetivo:

Se elabora desde 2007 y pretende dar cumplimiento a las disposiciones legales reguladoras de las subvenciones públicas, entre las que se contempla la obligación de la Administración de recoger en un único documento las líneas de subvención programadas para el período que su vigencia comprenda.

 

Por tanto, la aprobación del Plan debe entenderse como la materialización del principio de transparencia que debe regir la gestión pública, en la medida en que permite conocer a la ciudadanía los objetivos, los costes, la financiación y otros datos de interés en relación a cada una de las subvenciones a conceder.

 

-  Presupuesto:

El Plan Estratégico de Subvenciones para el período 2018-2019 contiene 62 líneas de subvención para el año 2018, por importe de 10.184.314€ y 68 líneas para el año 2019, por importe de 11.094.500 €.

 

-  Entidades de gestión:

Las entidades públicas responsables de la gestión de las subvenciones contempladas en el Plan Estratégico son:

· Instituto Municipal de Atención Social (IMAS): Concesión del 45 % de las líneas de subvención municipales y del 78 % del importe total destinado en el Presupuesto a la actividad de fomento.

· Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife: Concesión del 42% de las subvenciones y el 20% del presupuesto total. De forma directa,  da fondos al Turismo a través de los Presupuestos Generales del Ayuntamiento. En los últimos presupuestos aprobados, se han destinado 278.136€ a la información y promoción turística de la ciudad y sus recursos turísticos; y, además, la Administración General de Comercio, Turismo y PYMES ha recibido 636.053€, que es el organismo que se encarga, entre otras cosas, de la organización y planificación del turismo.

· OAFAR (Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife): Concesión del 10% de las subvenciones y el 1% del presupuesto.

· OAC (Oficina de Atención al Ciudadano): Concesión del 3% de las subvenciones y el 1% del presupuesto.

 

esquemalocal.png

- Subvenciones:

Las subvenciones seleccionadas a continuación están relacionadas de forma indirecta con el turismo, ya que son un recurso turístico relevante o son un condicionante de éste. Como vemos, la mayor parte de las subvenciones se destinan a proteger y potenciar el patrimonio local, ya sean edificios, museos o fiestas locales.

 

localtabla.png

Para un mayor detalle de cada subvención, su objetivo, sus líneas de actuación, su presupuesto específico y sus requisitos, visitar la convocatoria oficial.

PLAN ESTRATÉGICO LOCAL DE SUBVENCIONES

1

PLAN ESTRATÉGICO SUPRALOCAL

DE SUBVENCIONES

- Entidad de gestión:

La entidad pública que gestiona estas subvenciones es el Cabildo Insular de Tenerife, quien elabora anualmente un plan estratégico de subvenciones aplicable a toda la isla de Santa Cruz de Tenerife

 

-  Objetivos:

  • Fomento del empleo.

  • Fomento de la innovación y de la investigación.

  • Fomento de la dinamización y la cooperación de colectivos.

  • Mejora de la formación

  • Mejora de infraestructuras

  • Mejora de servicios para la ciudadanía.

  • Acciones de difusión y promoción de actividades.

  • Iniciativas centradas en la calidad.

  • Reconocimiento público a través de premios

 

- Subvenciones de carácter socio-económico:

Destacan aquellas subvenciones de carácter socio-económico, que tienen como objetivo la dinamización de la actividad económica insular y la preservación y promoción de actividades productivas tradicionales y deportivas. Todo esto es posible gracias a subvenciones a iniciativas empresariales, así como a la creación de ferias y eventos.

​​

​

-  Subvenciones de carácter cultural:

Otras subvenciones reseñables son aquellas destinadas a la cultura y a la protección del patrimonio histórico. Su objetivo es apoyar y promocionar la cultura local, así como la protección del patrimonio histórico. Esto es posible gracias a las subvenciones a la creación de planes de protección, así como a la creación de proyectos para promocionar la cultura.​

-  Líneas de actuación:

Ordenadas por Áreas de Gobierno, se han establecido 69 líneas por concurrencia competitiva previstas para el año 2018 detallando, en cada caso, el servicio responsable de su ejecución, el presupuesto destinado, el objetivo a cubrir así como su alineación con alguno de los objetivos estratégicos definidos.

De todas dichas líneas de actuación, hemos recogido 14 vinculadas de forma directa con el sector turístico, recaudando un total de 1.723.000€ del presupuesto total.

 

Para un mayor detalle de cada subvención, su objetivo, sus líneas de actuación, su presupuesto específico y sus requisitos, visitar la convocatoria oficial.

NIVEL AUTONÓMICO

2

PLAN ESTRATÉGICO AUTONÓMICO 

DE SUBVENCIONES

- Entidad de gestión:

Las subvenciones turísticas son ofrecidas por la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de la CC.AA. de Canarias. Este Plan fue diseñado en 2016 para que abarcase los ejercicios de 2016, 2017 y 2018, aunque en 2017 ha habido nuevas líneas de actuación debido a la ampliación presupuestaria autonómica para la gestión de núcleos turísticos e infraestructuras turísticas. Las subvenciones de cada Consejería deben estar recogidas en los Presupuestos Generales Autonómicos.

-  Objetivos:

  • Ayudar económicamente a empresas u organismos que realicen actividades turísticas especialmente de tipo cultural, artístico y/o educativo para la mejora de infraestructuras turísticas, la protección del patrimonio, la mejora de la formación turística y el fomento del empleo en este sector.

  • Ayudas específicas a los cabildos insulares para mejorar la gestión de los núcleos turísticos y realizar estrategias de desarrollo turístico.

-  Presupuesto:

El presupuesto total destinado sólo a Turismo es de 15.786.500€, repartido en 3 años.

 

-  Líneas de actuación:

Hay 39 líneas de actuación sobre el Turismo y se dividen según los siguientes temas:

• Patrimonio cultural

• Promoción cultural

• Formación profesional turística

• Promoción y apoyo a la comercialización turística

• Infraestructuras turísticas

• Gestión integral de núcleos turísticos

 

Estas líneas de actuación se dirigen a empresas o asociaciones mayormente de carácter privado que no estén cubiertas por las subvenciones locales o que necesiten de un presupuesto elevado.

Cada línea específica de actuación debe recoger los costes de realización,la vinculación con los objetivos generales estratégicos, los objetivos específicos , los efectos de la subvención y el plazo de consecución. Si quieres ver esta información en detalle, pincha aquí.

 

- Subvención a Pymes turísticas para obtener la marca Q de calidad turística: De forma independiente, se ha gestiona en 2018 este proyecto para el fomento y la promoción de un turismo de calidad, que forma parte de una subvención a proyectos de inversión en pymes, donde ésta es una línea de actuación relevante.  Para obtener este tipo de subvención, es necesario ser un establecimiento turístico pequeño o mediano. El objetivo de esta ayuda es cumplir con los procesos de certificación, seguimiento y renovación de las correspondientes normas UNE, al objeto de obtener y/o mantener la marca Q de Calidad Turística del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).

El importe que se destina a esta subvención asciende a un total de 4.700.000 de euros, aunque no se especifica qué parte se destina en concreto a esta línea de actuación. Esta subvención está financiada por la Conserjería de Economía, Industria, Fomento y Comercio de Canarias.

- Planes específicos siguiendo las líneas de actuación del plan:

 

-  Incentivos a la renovación y modernización turística:

Incentivos a la creación de establecimientos turísticos complementarios en solares vacíos mediante una autorización para un 75% de las plazas sustituidas .

 

NIVEL ESTATAL

3

MODIFICACIÓN DEL DECRETO DE DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA DE CANARIAS

- Entidad de gestión:

Ayuda emitida por el ministerio de Hacienda y Ayudas Públicas desde el 2007, cuando se aprobó el Reglamento de los incentivos regionales a la zona delimitada de promoción económica de Canarias. Actualmente, está vigente y el plazo de solicitud acaba el 31/12/2020.

-  Objetivo:

Esta subvención está destinada a crear o remodelar empresas privadas de tal forma que suponga una promoción económica  para Canarias. 

-  Líneas de actuación:

Esta ayuda se destina a:

  • Creación de nuevas empresas

  • Desarrollo rural

  • Inversión en material y equipos

  • Turismo y hostelería

Para más detalles, consulte la convocatoria oficial en el BOE aquí.

-  Presupuesto:

Esta subvención cubre hasta el 35% del proyecto si son grandes empresas, el 45% si son medianas empresas y el 55% si son pequeñas empresas.

​

 

-  Conclusión:

Como hemos podido observar, no hay subvenciones  a nivel estatal vigentes. El Estado español está orientando casi todos sus fondos a la promoción turística, mientras que las subvenciones las delega prácticamente a los organismos autonómicos y locales.

Ayudas para proyectos y actuaciones dentro del programa Emprendetur. Internacionalización en el marco del Plan Nacional Integral de Turismo

-  Presupuesto:

Las ayudas tenían la forma de préstamos reembolsables y estaban destinadas a empresas legalmente constituidas en España cuya exportación no supere el 40% de su facturación.. El importe de los préstamos a conceder era de hasta un máximo del 75% del presupuesto, sin que la cantidad financiada pudiera superar la cifra de 1.000.000 de euros.

 

-  Líneas de actuación:

  • La apertura de nuevos mercados.

  • La exportación de nuevos productos y servicios.

  • Aportar factores de competitividad diferenciales.

  • El fortalecimiento del potencial innovador de las empresas del sector turístico, así como de la competitividad y los ámbitos de conocimiento científico tecnológico del sector turístico.

-  Entidad de gestión:

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo puso en marcha en el período 2012-2016 estas ayudas para poder alcanzar los objetivos del Plan Nacional e Integral de Turismo. Ya no están vigentes.

 

-  Objetivo:

Ayudar a que el Destino España sea un destino líder con proyección internacional. 

Plan Nacional de Territorios Inteligentes de la Agenda Digital para España Destinos Turísticos Inteligentes

-  Entidad de gestión:

Subvención emitida el 24/11/2017 por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital destinada a Entidades Públicas locales de municipios de más de 20.000 habitantes y que realicen la Encuesta de Ocupación Hotelera.

El carácter de la subvención no es monetario, sino que proveen la ayuda de Red.es.

 

-  Presupuesto:

El presupuesto de la Convocatoria es de 60 millones de euros. El coste será certificado por Red.es y cubierto con parte del programa europeo FEDER. 

​

 

-  Líneas de actuación:

  • Consultoría y análisis.

  • Dotación de infraestructura tecnológica.

  • Implantación de soluciones software.

  • Formación del personal.

Para más detalles, consulte la convocatoria oficial en el BOE aquí.

 

-  Objetivo:

Esta subvención está destinada a Comunidades Autónomas turísticas que necesiten mejorar sus Tecnologías de la Información para lograr convertirse en destinos turísticos inteligentes.

DESTINOS-TURISTICOS-INTELIGENTES-DTI5.JP

Página web realizada por estudiantes de 4º de Turismo de la Universidad Complutense de Madrid.

© 2018

Facultad de Comercio y Turismo.

Universidad Complutense de Madrid.

Av. Islas Filipinas, 3

¡Gracias! Mensaje enviado.

bottom of page